lunes, 20 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
Presentación del plan de gobierno en Antena Norte.
El pasado 12 de setiembre nuestro Candidato Luis Rebaza Chávez presentó por primera vez el plan de Gobierno.
Prof. Guillermo Rodriguez. 5to. Regidor
Nació un 27 de junio de 1963 en la ciudad de Huamachuco. Sus estudios primarios y secundarios lo realizó en la tierra donde nació. Sus estudios superiores los realiza en el Instituto Superior Pedagógico "José Faustino Sánchez Carrión" de Huamachuco.
A lo largo de su vida profesional se ha desempeñado como un profesor emprendedor preocupado por el desarrollo de su propio pueblo, de su vecindario. En lso últimos 10 años ha trabajado arduamente en el rubro de seguridad ciudadana.
A lo largo de su vida profesional se ha desempeñado como un profesor emprendedor preocupado por el desarrollo de su propio pueblo, de su vecindario. En lso últimos 10 años ha trabajado arduamente en el rubro de seguridad ciudadana.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Prof. Wilmer Ramos 4to. Regidor
Actualmente se desempeña como Presidente de la Liga distrital de Fútbol Huamachuco (2007-2010) a la fecha ha sido relegido, por los valiosos logros institucionales.Como persona se ha caracterizado siempre por ser un hombre entregado al deporte, tal es así que en su historia deportiva se ha destacado en su participación en diversas instituciones deportivas: Huracán, Pedagógico, Banco de la Nación, Sute-sc, etc.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Prof. Mario Vargas 3er. Regidor
Posteriormente es nombrado como profesor en el nivel superior, dictando clases en el Instituto Superior Pedagogico José Faustino Sánchez Carrión en especialidad de Primaria. Desde allí inicia su labor de gestión social para el desarrollo logrando en primer lugar la consolidación del centro de aplicación en Huamachuco, Surual y Carranmaca (1998- 2005), en los niveles de primaria y secundaria Actualmente tiene el honor de trabajar siendo jefe del Área de Gestión Pedagógica de la Ugel, Sánchez Carrión.
Mario Vargas Vera, basado en su experiencia de docente y gestor ahora apuesta por consolidar el Proyecto Educativo Local desde una participación activa y estratégica de el gobierno local. Razón por la cual, pido a mis amigos y conciudadanos que nos apoyen con su voto por la alianza Súmate - Perú Posible, marcando las cruces rojas.
Prof. María Davila, 2da. Regidora
Posteriormente trabajó como docente en el Instituto Superior Pedagógico José Faustino Sánchez Carrión, en la especialidad de Educación Inicial, siendo asesora de prácticas profesionales. Asimismo trabajó como especialista de educación inicial en la USE - SC.
En el año 1996 se inicia en la vida política participando decididamente en fortalecer el cambio en la Municipalidad Provincial, en ese entonces gerenciada por el Sr. Carlos Loyola, Márquez, con el movimiento político "Panorama al 2000gró gobernar por dos periodos.
Como Regidora de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, dirigió eficientemente los programas sociales, juntas vecinales y turismo. Los logros hasta el día de hoy se pueden palpar: Inicio de la promoción de los circuitos turísticos, gestión y creación del museo municipal, descentralización de los mercados zonales. Promoción del turismo paisajístico: Laguna Sausacocha y Yanasara.
Asimismo se ha gestionado valiosas obras sociales en salud en convenio con el Rotary Club, implantando el servicio de las campañas de labio leporino y otros.
En los años 2003-2009 se ha desempeñado como docente y posteriormente por concurso ganó la dirección del Jardín de niños Nº 100 de la ciudad de Huamachuco. Con los niños desarrolla el enfoque del medio ambiente, convirtiéndose en un eje transversal de todas las áreas de trabajo, incluyendo a los padres de familia.
Los lineamientos de propuesta educativa es: hacer realidad el Proyecto de Estimulación Temprana que signifique un reto y una oportunidad de desarrollo para la ciudad de Huamachuco.
Lista de Regidores: P. Antonio Campos Castillo
Fecha de Nacimiento 13.06.73 en el distrito de Chilia, Provincia Pataz, La Libertad.
Estudió su primaria y secundaria en su mismo pueblo. Estudió superior en el Seminario Mayor “San Francisco de Sales” de Huaraz. Ordenado Sacerdote el 09.01.99. Ha estudiado Periodismo en la Universidad Jaime Bauasate y Mesa , Trujillo - Lima; ha realizado una Diplomatura en comunicación social en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín y en el Instituto Teológico Pastoral de América Latina - Colombia. Es Periodista de profesión. Asimismo ha realizado diferentes cursos de especialización en Gestión para el Desarrollo. Actualmente gerencia una consultora internacional de comunicación.
P. Antonio Campos Castillo, Es Periodista de profesión, tiene una amplia experiencia en el trabajo de gestión y cooperación. Desarrolla e implementa programas comunicacionales, de educación, organización. Ha realizado diferentes post grados:
- Comunicación para la Pastoral 1999 - Itepal y la Pontifica Universidad Bolivariana – Medellín Colombia
- Comunicación organizacional 2008 – Bogotá - Colombia.
- Cursos Varios de formación en Gestión para el desarrollo y Procuración de fondos. México 2002-2005
- Ha realizado una Especialización en la Universidad Javeriana de Bogotá, 2008 - 2010, adquiriendo el título de Especialista en Comunicación Organizacional.
- Experiencia y Ámbitos de Trabajo:
Director de Radio Los Andes (1998-2008) (Huamachuco )- Capacitador Electoral (ONPE – 2001)
- Periódico El Halcón (2001- 2008)
- Televisión Educativa “San Agustín” - Huamachuco.
Gerente de una Consultora Internacional de Comunicación y Responsabilidad social.
Ha trabajado desde hace 12 años en diferentes áreas de desarrollo socio-económico. Apostando por la educación , capacitación, seguridad alimentaria y formación a líderes de cada comunidad. Aperturó el colegio No Escolarizado Siembra - Sarín. Ayudó a la fundación de la Asociación Agroindustrial con quienes se viene desarrollando las diferentes actividades de desarrollo en el distrito de Sarín; de modo especial en lo que se refiere al uso racional de los recursos naturales que tienen los campesinos: agua. pastos naturales y grandes extensiones de terrenos libres; la experiencia de crianza de alpacas - camélidos es un éxito, la crianza de trucha, apicultura y forestación.
Biografía de Carlos Sandoval: Candidado a Consejero Regional
Carlos Alberto Sandoval de la Cruz, nació en Huamachuco un 25 de abril de 1970. Es el quinto hijo del matrimonio de don Manuel Sandoval Gómez y de doña María de la Cruz Zárate. Sus estudios primarios lo realizó en la escuela "Mayor Santiago Zavala de Huamachuco. Sus estudios secundarios en el glorioso Colegio Nacional San Nicolás, destacándose en todo momento por su actitud cívica y solidaria.
Su educación superior lo realizó en el Instituto Superior Pedagógico Público "José Faustino Sánchez Carrión" de Huamachuco y sus estudios de bachillerato en la Universidad Privada César Vallejo de Trujillo. Tiene un hijo de 10 años de edad, Carlos Manuel Sandoval Arana, que se destaca en sus estudios y en el canto.
Ha recibido diversas capacitaciones en temas de periodismo y comunicación social, llegando a conducir diversos noticieros en radio y televisión local.
- Trabajó en Radio Los Andes 19 años
- En televisión 08 años
- Trabajó como docente en educación secundaria 06 años en los colegios: Florencia de Mora de Sandoval, San Nicolás y César Vallejo.
- En Primaria se desempeñó como docente 12 años en las escuelas de Hualay y Chugurbamba.
- En la Ugel - SC. 02 años como Especialista en Educación Primaria.
Antualmente se desempeña como:
- Director de la Institución educativa 80145 - "Tayta Pancho" de Chugurbamba - Sanagorán.
- Coordinador de la Red Educativa "Hno. Mario Vidori"
- Secretario General de SUTE - distrital Sanagorán.
- Gandor del 1er. puesto del concurso Maestros Exitosos, organizado por al Municipalidad Provincial y la UGEL - SC. (2004)
- Promotor del exitoso programa costumbrista "Viejitos pero Jaraneros".
- Promotor y conductor del programa "Contigo Latinoamérica" de corte cultural y difusor de la riqueza turística de la provincia.
- Desarrollo de proyectos de inclusión social en la comunidad de Chugurbamba y alrededores, con el apoyo de diversas instituciones como por ejemplo Caja Nuestra Gente. Logrando convertir a dicha comunidad en "Centro Piloto" de desarrollo comunal para una mejor calidad de vida de las familias.
EJE DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
- Asesorar y acompañar para creación de afocat provincial (mototaxis y lineales)
- Rebajar el costo de tarjeta de circulación para moto-taxistas a un costo mínimo
- Servicio interdistrital: implementar los terminales en cada distrito, mejora de carreteras (convenios con comunidades campesinas para su mantenimiento).
- Construcción de un moderno terminal terrestre.
- Educación vial y ciudadana (mototaxis)
- Carreteras de intercomunicación entre caseríos
- Construcción de sistemas de transporte ecológico: ciclovías.
EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO
- Hacer de Huamachuco una ciudad turística, generando una identidad arquitectónica y cultural de la plaza de armas y centro histórico.
- Defensa ribereña y encauzamiento del río grande
- Construcción de tres puentes carrozables para mejorar la transitabilidad de la ciudad de Huamachuco. Candopata, Castilla y Puente Grande.
- Terminación y revaloración del Obelisco.
- Construcción del parque ecológico y recreativo en las Pampas de Purrumpampa.
- Traslado del Aeropuerto.
- Recuperación del centro arqueológico la Cuchilla.
- Industrialización y comercialización del agua de Los Pajaritos y ampliar el paraje turístico con un parque recreacional bajo la administración directa de los propios vecinos.
- Articular el centro arqueológico cerro Sazón con la ciudad : sistema de teleférico.
- Hacer realidad el paseo de las letras.
- Construcción de un centro de convenciones feriales y negocios.
- Modernización y construcción del Mercado Municipal haciendo propietario definitivo al concesionario
- Construcción de una moderna infraestructura para la articulación del transporte.
EJE DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL
- Implementación de pasturas y cobertizos: capacitación y dotación de semillas mejoradas.
- Organización y capacitación productiva para mejorar la calidad de vida en los pobladores de la zona rural (uso de cocinas mejoradas, crianza de cuyes, conejos y otros animales menores)
- Implementación y repoblamiento de ganado vacuno, zonificando las cuencas por climas: (300 vacas brown swis, 200 holstein, 100 normando, 50 Jersey).
- Implementación de ganado ovino raza corrediale (1,000 cabezas de ovinos)
- Planta piloto de industrialización de productos lácteos.
- Desarrollo de proyectos frutícolas a gran escala y alto impacto.
- Proyectos de riego tecnificado.
- Postas de inseminación artificial y mejoramiento genético.
EJE DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
- Ordenamiento territorial, defendiendo las cuencas de abastecimiento agua.
- Acompañaremos la formalización de la actividad minera informal de la provincia.
- Capacitaciones y formación en medio ambiente a toda la población (Alianzas con instituciones que trabajan técnicamente el tema)
- Educación ciudadana para la limpieza pública (sistemas de reciclaje: implementación de acopio de basura debidamente seleccionada) Planta de tratamiento de los residuos sólidos
- Construcción del sistema de tratamiento integral de las aguas residuales
- Forestación y reforestación a gran escala.
EJE DE SALUD
- Capacitación y equipamiento de laboratorios en el sector salud.
- Campañas de salud preventivas (creación de postas municipales)
- Devolver el tambo comunal al sector salud
- Promover el hospital itinerante
- Creación del banco de Sangre
- Ampliación del área de hospitalización y equipamiento de nuevos quirófanos
- Creación de gimnasios en los parques: Sábados y Domingos (Muévete Huamachuco)
EJE DE TURISMO
- Creación del museo municipal.
- Creación del mirador provincial en el distrito de Curgos.
- Construcción de un mirador en el cerro Sazón con servicio de teleférico.
- Gestión del turismo sostenible y vivencial.
- Fortalecimiento a las asociaciones de artesanos
- Programa de mantenimiento de la vías de acceso a todos los atractivos turísticos.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EJE DE SEGURIDAD Y DESARROLLO URBANO
- Instalación del comité de seguridad ciudadana orientado a un trabajo efectivo e integral provincial (designación del secretario técnico de acuerdo a la ley 27933 Sistema Seguridad Ciudadana).
- Elaboración de un Plan Provincial de seguridad ciudadana con la participación de los comités distritales
- Implementación de programas de prevención a nivel urbano y rural
- Sensibilizar a los alumnos de las diferentes I. E. sobre seguridad ciudadana (prevención de pandillaje)
- Cumplimiento del presupuesto de Seguridad Ciudadana.
- Operatividad la Casa de Seguridad Ciudadana.
- Centro de capacitación y adiestramiento para preparación de los muniserenos (defensa personal, primeros auxilios, optimización del servicio, trato al público y liderazgo).
- Gestionar un Seguro integral para los ronderos .
- Formación de serenos bilingües que formaran parte de la primera brigada de serenos turísticos.
- Integración de todas las organizaciones de base, para fortalecer la seguridad ciudadana.
- Implementación de cámaras de video - vigilancia.
- Implementación con material logístico de uso permanente: linterna de mano, botas, ponchos, casacas, medios de comunicación, botiquines.
- Capacitación periódica a dirigentes ronderos, vecinos vigilantes y organizaciones de base.
- Generar un clima de conciencia de Seguridad Ciudadana.
- Organizar cursos de conciliación de conflictos.
EJE DE DEPORTE
Construcción del coliseo cerrado multideportivo.
Construcción de una piscina olímpica.
Organización de olimpiadas provinciales (Vóley, futbol, natación , ciclismo, atletismo, etc.)
Repotenciar las academias deportivas
Formalización de las ligas deportivas de Básquet, Vóley y Ajedrez.
Acondicionamiento y creación de espacios deportivos con sus respectivos promotores.
Programas y talleres del adulto mayor en coordinación con essalud (relajación, pintura, bailes, tai-chi, aeróbicos,viajes salidas de esparcimiento)
Construcción de una piscina olímpica.
Organización de olimpiadas provinciales (Vóley, futbol, natación , ciclismo, atletismo, etc.)
Repotenciar las academias deportivas
Formalización de las ligas deportivas de Básquet, Vóley y Ajedrez.
Acondicionamiento y creación de espacios deportivos con sus respectivos promotores.
Programas y talleres del adulto mayor en coordinación con essalud (relajación, pintura, bailes, tai-chi, aeróbicos,viajes salidas de esparcimiento)
EJE DE CULTURA
Puesta en valor del Teatro Municipal
Puesta en valor de la Casa de Arcos.
Casa de la cultura: (JFSC) = biblioteca computarizadas y salas de cine.
Creación de un fondo editorial.
Apoyo a los talleres de expresión artística. Y promover la conformación de escuelas danzas debidamente formalizadas.
Realización de un inventario de todos los recursos arqueológicos existentes en la provincia.
Mejorar los espacios para promocionar cultura, espacio para exposiciones de las diversas manifestaciones artísticas(pintura, dibujo, escultura, fotografía y grabados)
Puesta en valor de la Casa de Arcos.
Casa de la cultura: (JFSC) = biblioteca computarizadas y salas de cine.
Creación de un fondo editorial.
Apoyo a los talleres de expresión artística. Y promover la conformación de escuelas danzas debidamente formalizadas.
Realización de un inventario de todos los recursos arqueológicos existentes en la provincia.
Mejorar los espacios para promocionar cultura, espacio para exposiciones de las diversas manifestaciones artísticas(pintura, dibujo, escultura, fotografía y grabados)
viernes, 3 de septiembre de 2010
Propuestas A LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
- Apoyo a los profesores con maestrías y segunda especialización, mediante programas de subvención porcentual y entrega de laptops a los graduandos.
- Programas de incentivos a la autoestima, mediante premiación a los resultados
- Implementación de Kit Multimedia en las Aulas de 4to y 5to de educación primaria y secundaria
- Plan de capacitación en matemática, en comprensión lectora y en manejo de tecnologías educativas.
- Creación de Guarderías Infantiles para los hijos de los profesores y otros profesionales que trabajan en zonas alejadas.
- Fortalecimiento de las redes educativas y distritales.
- Implementación de pasantías a experiencias exitosas.
- implementación de la vivienda para el maestro en las zonas alejadas.
- Potenciar, equipar y revalorar la casa del maestro para el desarrollo de capacidades profesionales del docente. Campañas integrales de salud para los profesores. (activos, cesantes y jubilados)
- Brindar el servicio de internet inalámbrico a toda la población.
- Gestionar construcción de vivienda para los maestros en convenios con los programas del gobierno central.
- Impulsar un proyecto educativo loca.
- Emisión de señal abierta de internet.
Plan de Gobierno: EJE DE EDUCACIÓN
En esta oportunidad estoy presentando un plan de gobierno de alta calidad técnica y viabilidad estratégica y operativa.
METOLÓGICAMENTE lo hemos desarrollado en 10 ejes temático (alegóricamente los 10 dedos de la mano)
METOLÓGICAMENTE lo hemos desarrollado en 10 ejes temático (alegóricamente los 10 dedos de la mano)
- Eje de educación
- Eje de cultura
- Eje de deporte
- Eje de Salud
- Eje de turismo
- Eje de Gestión Medioambiental
- Eje de desarrollo agropecuario y rural
- Eje de seguridad y desarrollo urbano
- Eje de desarrollo económico y comercio
- Eje de transportes y comunicaciones
Eje de Educación
Educación Inicial: - Implementación de un Proyecto de estimulación temprana de 0- 3 años mediante promotoras comunitarias de clubes infantiles.
- Construcción de jardines infantiles en todos los caseríos con infraestructura de mini losas y bibliotecas.
- Construcción de cocinas y comedores infantiles.
- Programas culturales para el desarrollo del las capacidades comunicativas.
Educación primaria:
- Devolver la educación física al Nivel Primario con implementación de departamentos de educación física y laboratorios deportivos.
- Al término de la Gestión los Centros Educativos del Distrito de Huamachuco, contarán con su losa deportiva.
- Implementación del curso de idiomas desde el nivel inicial y primario.
- Promover concursos de comunicación, matemática, danza, canto, etc.
- Fomentar la escuela de padres y mejorar los programas de alimentación.
Educación Secundaria.
- Implementación de laboratorios en física, química y arte.
- Equipamiento de los departamentos de educación física.
- Premiación a los alumnos de los tres primeros puestos: con gestión de becas y equipos de computo.
- Apoyo con presupuesto a los ganadores de los juegos florales ,deportivos escolares y feria de ciencia y tecnología.
- Creación de la escuela provincial de lideres.
- Convalidación de las carreras técnicas como enfermería, computación, construcción civil, contabilidad y otras, para obtener el título profesional en convenio con universidades.
- Gestionar carreras técnicas que demanda el mercado laboral: (mecánica de producción, operadores de maquinaria pesada, voladura, topografía, entre otras.)
Educación superior universitaria
- Apoyaremos decididamente la implementación de la Universidad Nacional Ciro Alegría.
- Apoyaremos la continuidad de la Universidad Nacional de Trujillo – Sede Huamachuco, para garantizar una sana competencia intelectual y profesional.
- Renovaremos el convenio establecido con la Municipalidad. Así mismo aperturaremos el comedor y la ciudad universitaria.
- Dotación de un bus para el transporte universitario
- Equipamiento con kits multimedia, a todas las aulas universitarias.
- Fortalecer la formación profesional de los alumnos universitarios con seminarios, congresos y talleres dictados por magisters y doctores de la universidades de San Marcos, La Católica, UNI y consultores internacionales.
- Promover la formación de pequeñas industrias en la universidad, para que generen sus propios ingresos.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La lista que acompaña a Luchín.
Conformar un equipo de trabajo es una tarea fundamental para el logro de resultados objetivos corporativos. Me refiero específicamente a nuestra agrupación política que con mucha alegría esta lista liderada por mi persona Luchín Rebaza Chávez.
- Antonio Campos Castillo
- María Francisca Dávila Ramos
- Mario José Vargas Vera
- Wilmer Tomás Ramos Mora
- Guillermo Gilmer Rodríguez Salvatierra
- Ceci Esther Villa Vera
- Walter Andrés Ballena García
- David Francisco Ulco Layza
- Ana Melva Martell Arce
- Hernando René Mallqui Cruzado
- Daizy Milena Graos Briceño.
martes, 31 de agosto de 2010
Ahora Síííiii. SÚMATE, NUEVAMENTE PRESENTE
Luchín Rebaza Chávez.
Con el espíritu democrático y con los firmes de deseos de contruir desarrollo para nuestra ciudad de Huamachuco y toda la provincia, hemos apostado nuevamente de participar con mayor firmeza, teniendo en cuenta que competimos con varias propuestas políticas de otros candidatos. Con serenidad y convicción nos presentamos nuevamente con un gran equipo de trabajo conformando una lista de profesionales idóneos y con capacidades demostradas en su trabajo liderado con las organizaciones sociales de nuestra zona andina. Nuestra fortaleza de equipo es llevar al P. Antonio Campos Castillo como primer regidor. Asimismo les prometo que más adelante les daré a conocer a cada uno de los profesionales que me acompañan en mi lista. Creo que Dios iluminará nuestra propuesta, el respaldo del pueblo para poder trabajar juntos transformar la realidad en la que vivimos, por eso es que nosotros nos definimos que en esta oportunidad hemos tenido la gran oportunidad de hacer un alianza estratégica electoral entre SÚMATE Y PERÚ POSIBLE, por eso les comunicamos que : "Somos una nueva forma de hacer política".
"PROPONEMOS UN DESARROLLO SERIO, ÉTICO Y TRANSPARENTE, PARA HACER DE SÁNCHEZ CARRIÓN UN MEJOR LUGAR PARA VIVIR: ORDENADO, LIMPIO, SEGURO Y CON OPORTUNIDADES PARA TODOS"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBRnzrN2AlHllXouQMTHUi0dMOa-XMWLeVCjkpzOK_PQPN9Kz79BGOWU49vSJZlwGRR7IDJBjswtdjYmUr3KnvEmD7BgzkH0dW7v3_t39a5TnPGpYKt-f1uBqS8UjsmdpqoOT78Lri3Ms/s320/Luchin+Rebaza.jpg)
Opción Política de gobernar la Provincia Sánchez Carrión - 2006
Dentro mis sanas aspiraciones y metas personales es llegar a gobernar mediante el servicio a la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia Sánchez Carrión - La Libertad - Perú. Manifiesta Luchín Rebaza.
El objetivo central es ser una alternativa política, por eso que en las elecciones del año 2006 se presentó la candidatura con la agrupación política: SÙMATE, obteniendo un buen respaldo del electorado, a tal punto que se logró colocar una regidora de nuestra propuesta política, la Sra. Filomena Calderón, quien ha desempeñando con eficiencia su labor de supervición y vigilancia ante la gestión del alcalde Ganador.
Esta fue una bonita experiencia que permitió conocer mas de cerca nuestra gestión política como propuesta a nivel amplio, que es diferente en retos a la propuesta distrital donde fue ganador en mi primera participación. Esto nos permite tener una clara conciencia que la vida de gestión y participación es gradual peldaño a peldaño.
viernes, 27 de agosto de 2010
Experiencia de buen Gobierno
A partir del año 2003 hasta el 2006, Luchín, ha tenido la oportunidad de gobernar su tierra natal distrito de Cochorco. Desarrollando diversos proyectos productivos, iniciando con el cultivo de la palta fuerte en los valles del mencionado distrito, los beneficiarios son los testigos directos de lo grandes beneficios que a la fecha se está logrando. El principal logro fue la organización implantada a nivel de cada caserío, gestionando la integración de la autoridades locales con la comunidad y con la Municipalidad. Al final de la gestión se ha dejado para historia de Cochorco, un producto bandera "la industrialización de la hierbas aromáticas: menta, manzanilla, hierba luisa y panisara. Ally Campy". Este producto ha sido marketeado a nivel provincial, regional y nacional obteniendo gran acogida por los consumidores,demostrada en las estadísticas de ventas. Ello también ha generado expectativa siendo modelo de gestión y motivación para muchas asociaciones cercanas de los otros distritos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimmaQwRPZfRgQ41kWbww_vbhd0bMLAG0PGHMAmnpcAU5RAHJGNKnmCgENsT7wJsgGC5uVIQ0iuyQ93kwvxEOQ9VPy8o7o0Z3Qw-TOzI-9PLTmoyT2F11MHBJuykJQrRbx62kTwoIHucJ0/s320/Municipalidad+159.jpg)
A nivel integral se enfocó el desarrollo económico manifestado en la dotación de dos obras en cada comunidad o caserío.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJjTVpsz58i4xLVzhmIhNiXylj9PZ4zi1PJVOYP4blnWWx-w0R5WQRoHNmm9NBjmx9pYyhIgsWI2yMvyjSX_4lzaM3jlDb8ogo0uafzssl_gFfJqzWGlEnc1lUW3Oylqpi-FrpAAxhzus/s320/Municipalidad+136.jpg)
Biografía de Luchín Rebaza
Luis Alberto Rebaza Chávez, ha nacido en el distrito de Cochorco - Sartimbamba (donde fue asentada su partida de nacimiento) un 18 de julio de 1963, sus padres fueron: el Sr. Luis Alberto Rebaza Montes y la Sra. Emérita Chávez. sus estudios primarios lo ha realizado en la Institución Educativa Centro Piloto Nº 81005 - Trujillo. Sus estudios secundarios lo ha realizado en la Gran Unidad Escolar "José Faustino Sánchez Carrión" Trujillo. Sus estudios superiores lo ha cursado en la Universidad "San Martín de Porres" Lima. (1982-1986), obteniendo el grado de Bachiller en Ciencias Financieras y Contables.
Ha tenido la oportunidad de estudiar una especialización en "Gestión Municipal" en ESAN (2004-2005) en la ciudad de Lima. En la actualidad está cursando una maestría en Gestión Pública y Desarrollo Local en la Universidad Nacional de Trujillo.
Su carrera política lo inicia en el año 2002, llegando a ser alcalde de su pueblo natal Cochorco en el periodo 2003 al 2006.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)